Selu Nieto

Teatro A La Plancha

La compañía

La Plancha la encendió Selu Nieto en 2013 junto a María Díaz y Manuel Ollero “Piñata”, con la intención de hacer un teatro que dejara a la gente “planchá”. A esto les ayudaron Susana Hernández, Lina Noguero, Carlos Villarreal, Marga Ruesga, Jose Luis Verguizas, Roksana Niewadzisz, Pablo Gómez- Pando, Carlos Serrano, Alfonso Naranjo, Esther Alonso y otros prendas que, con su aliento, evitaron prontas quemaduras.

A día de hoy, a pesar de la imparable aparición de arrugas y el recambio de alguna que otra pieza , el motor de Teatro A La Plancha sigue tan encendido como el primer día.

Puedes conocer a los integrantes de la compañía aquí.

De su colada han salido Meidey (2013), Los perros (2015), La última boqueá (2017), Dolores (2019) y En una nube (2022).

Han podido plancharte en sitios como: Muestra Internacional del Teatro La Libertad de Xalapa (México), Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos (Alicante), XI FITO (Ourense), Feria de Teatro del Sur (Palma del Río), Teatro Central (Sevilla) , Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, de Andalucía y de País Vasco, Teatro Jovellanos (Gijón), Teatro Góngora (Córdoba) o Cuarta Pared (Madrid), entre otros.

A lo largo de la trayectoria de estos años, la compañía ha cosechado grandes éxitos como los premios a Mejor Autor VI Premios Lorca Teatro Andaluz y Mejor Actor Premios Escenarios de Sevilla 2016/17 (por «La última boquéa«) o Mejor Dirección XIII Festival Indifest Escena Miriñaque (por «Los Perros«), entre otros, además de innumerables críticas positivas a su buen hacer sobre los escenarios.

Puedes ver todos los premios conseguidos y dichas críticas aquí.

Lenguaje

Aunque hablar del lenguaje de Teatro A La Plancha sería hablar de algo que está continuamente en movimiento, sí hay una clara marca de la casa: los personajes que le ponen voz a sus historias. Los mal llamados locos, raros o fracasados, son para nosotros auténticos héroes que luchan cada día por alcanzar sus sueños, mientras se enfrentan a una sociedad que los margina sólo por ser diferentes.

Apoyándose en un lenguaje aparentemente cotidiano y con diálogos cargados de humor, se busca siempre el doble sentido, para que la metáfora sea el vehículo con el conducir al espectador. Lo poético y simbólico está presente también en los desangelados espacios por los que se transita, donde los claroscuros y la música cobran vital importancia. 

Pero si algo obsesiona a Teatro A La Plancha, es descubrir lo irrisorio de lo trágico, para sacar a flote la comedia que subyace en la tragedia y viceversa. Que el publico salga del teatro “planchao” es su mayor objetivo. Por eso, sus obras pretenden comunicarse con el alma de cada espectador, para que juntos viajen desde la emoción más profunda, a la risa más alocada. 

Próximas funciones

ESTRENO ABSOLUTO - 4 y 5 de febrero

Teatro Central (Sevilla)

+info del espectáculo Click aquí

11 y 12 de febrero

Teatro Alhambra (Granada)

Puedes ver todas las funciones programadas pinchando aquí.